Este cuerpo de Peritos ha analizado los relatos construidos y puestos a circular por los medios de comunicación de alcance nacional en el período previo al golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y durante la dictadura cívico militar.
El material de prueba analizado es contundente en la conclusión de que los medios periciados construyen relatos de necesidad y sostenimiento del golpe de estado y de sustento ideológico y comunicacional de la dictadura.
A través de una maniobra de naturalización, por efecto de la repetición, los medios construyen un relato en el que se coloca al golpe de estado como algo “inminente” e “inexorable”. Cuando en realidad desde el punto de vista institucional lo único inminente eran las elecciones presidenciales de fines de 1976.
* PERICIA 6 (Editorial La Nación 21/03/76)
Se magnifica la gravedad del momento institucional hasta construir el golpe como la salida de una etapa de inmadurez que nos iba a transformar en una sociedad seria adulta y previsible.
En este relato los golpistas –civiles y militares- son presentados -paradójicamente- como los restauradores del orden y la paz social, por medio de la violencia.


* PERICIA 1 (Editorial La Nación 27/03/76)
En este relato los sectores de la comunidad –especialmente de la juventud- que no se adaptan al modelo de la sociedad de consumo regida por los valores del mercado, son presentados como una amenaza que es necesario erradicar, suprimir, extinguir.
* PERICIA 3, 4 y 5 (Editorial La Nación 27 y 28/03/76)